Los 5 Errores ⚠️ más comunes en Finanzas Familiares… Y cómo solucionarlos!
En las asesorías financieras familiares puedo ver 5 errores muy comunes en las finanzas familiares, que son fáciles de solucionar… solo tienes que detectarlos y hacer pequeños cambios para que todo comience a mejorar.
Estos errores inconscientes terminan afectando la relación entre todos los miembros de la familia, generando estrés, ansiedad, discusiones, pérdida de confianza y, en algunos casos, hasta la ruptura del matrimonio.
👉 Averigua si estás cometiendo alguno de ellos para que puedas mejorar la relación con las finanzas familiares y tu familia.
Vamos al grano! No hay tiempo que perder…
Error 1: No tener un presupuesto
Gastar sin un plan claro, sin saber cuánto nos entra y cuánto sale cada mes.
Las consecuencias de no tener un presupuesto familiar son la pérdida del norte familiar, reducción de la sensación de control, deudas en aumentando constantemente y estrés financiero.
Solución: Crear un presupuesto mensual donde se anoten los ingresos y gastos que tengan como familia. Se puede usar la regla 50/30/20 (50% necesidades básicas, 30% extras y gustitos, 20% ahorro e inversión).
Error 2: No hablar de dinero en pareja
Evitar las conversaciones de dinero es más común de lo que crees, y es porque las asociamos con pelear. No tiene que ser así.
Estas conversaciones pendientes generan falta de transparencia, toma de decisiones financieras desordenadas y resentimiento en el matrimonio.
Solución: Tener reuniones agendadas semanales para hablar del dinero familiar. Acá podrán conversar de sus sueños, sus miedos, sus metas y planificar juntos el camino.
Error 3: Vivir por encima de nuestras posibilidades
Corto y simple… Comprar cosas que no podemos pagar. Llevar un estilo de vida que no nos alcanza con el 80% de nuestros ingresos (50% necesidades, 30% extras y gustitos).
El estilo de vida inflado genera un endeudamiento crónico, dependencia de las tarjetas de crédito, elevados niveles de ansiedad y de estrés, deterioro en la relación por la inestabilidad, dependencia del trabajo (Vivimos con miedo a ser despedidos, no podremos emprender, cambiarnos de trabajo con calma o simplemente enfermarnos)
Solución: ¡La solución es más simple de lo que crees! Anoten cuánto dinero les ingresa mensualmente en la cuenta, saquen a otra cuenta o inviertan el 20%, paguen con otro 20% el máximo de deudas y el resto (60%) es lo que tienen para sobrevivir el mes. No compren sino tienen el dinero en la cuenta, dejen las tarjetas de crédito en la casa y sáquenlas del celular.
Priorizar nuestro bienestar familiar por sobre las cosas… puede cambiar todo.
Error 4: No ahorrar ni invertir para el futuro
Vivir al día, sin hacernos cargo de nuestro futuro, es más común de lo que creemos, el problema es que el tiempo avanza, la hora de retirarse llega o una enfermedad que nos impide trabajar y nos vemos desamparados, sin ahorros, sin un plan y caemos bajo la dependencia de otros. La jubilación obligatoria NO alcanza.
Esto nos deja vulnerables ante un desempleo, una enfermedad o la vejez y crea dependencia financiera, ahorcando a las futuras generaciones.
Solución: Crear primero un fondo de emergencia con al menos 3 a 6 meses de nuestros gastos básicos y comenzar a invertir poco a poco en opciones que estén de acuerdo con nuestros conocimientos, tiempo para alcanzar las metas y nuestro perfil de riesgo.
Error 5: No involucrar a los hijos en la educación financiera
Hoy en día, cómo generación, estamos más conscientes de la importancia de la educación financiera en nosotros, pero no debemos olvidarnos de que tenemos una oportunidad (y obligación) de educar a las futuras generaciones financieramente. Enseñémosles a nuestros hijos sobre el valor del dinero, la importancia de ahorrar y de invertir. No esperemos que el estado u otra entidad se haga cargo de esto, ¡No lo harán!.
Si nuestros hijos crecen con buenos hábitos financieros, repitiendo los ejemplos de finanzas sanas de sus padres y con ahorros fuerte… ¿te imaginas la tremenda ventaja que tendrán en su futuro?
Solución: Hablarles sobre dinero de forma sencilla, darles responsabilidades en casa, mostrarles cómo funciona el mundo con el dinero, jugar Monopoly y/o Life y comprar con ellos con presupuesto en mano, etc…
⚠️ El siguiente paso depende de ti: ¿Seguirás repitiendo estos errores o empezarás a hacer pequeños cambios que transformarán tu vida y la de tu familia?
La decisión está en tus manos.
Con cariño,
Jesu 😉