¿Cómo volverme rico? Basado en libro “La Psicología del Dinero” de Morgan Housel
¿Por qué siempre estoy en el mismo lugar, por más que me esfuerzo? ¿Qué tengo que hacer diferente para alcanzar mi meta? ¿Dónde está el truco que nadie me dice?
Existe mucha información sobre diversos temas que trabajan juntos para alcanzar nuestras metas, pero siempre se tratan o estudian por separado, como si fuésemos 100% racionales o 100% emocionales.
Acá te muestro como se entremezcla todo para que sepas cómo conseguir esa vida que sueñas.
Ahorrar no es lo mismo que invertir, manejar nuestras emociones es crucial para tener una vida adulta exitosa.
Se habla mucho de Libertad Financiera, de Inversiones, de Gestión de las Emociones, pero… ¿de qué me sirven a mi que soy un ser humano común y corriente?... Mucho! Esto hace la diferencia entre enriquecer, quedarte donde estás o empobrecer.
Leyendo el Libro de Morgan Housel “La Psicología del Dinero” puedes detectar varios puntos interesantes que normalmente no consideramos a la hora de querer buscar una mayor estabilidad financiera o la famosa Libertad Financiera.
Sé que en esta etapa de tu vida no tienes mucho tiempo, por lo que te resumiré el libro desde mi perspectiva de Mediadora Financiera Familiar. Pero si este contenido te gusta, te animo a leer el libro completo y suscribirte a nuestro newsletter. Es uno de mis libros favoritos y lo releo todos los años.
Ahorrar no es lo mismo que invertir
Ahorrar es juntar dinero bajo el colchón, o ponerlo a rentar en un fondo seguro que dé bajo rendimiento como Depósito a plazo, Fondo Money Market, Cta de ahorro. Estos instrumentos nos permiten rescartar el dinero rápido desde unas horas hasta 1 mes.
Normalmente los ahorros se usan para hacer un Fondo de Emergencia o para juntar dinero y después invertirlo en algo mayor o comprar algo más caro.
Invertir implica correr más riesgos y saber que no contaremos con ese dinero en mucho tiempo, idealmente entre 3 o más años. Al invertir tenemos que saber que nuestro dinero va a caer en ciertas etapas y con el tiempo, si elegimos una buena herramienta de inversión, va a crecer.
En la inversión, el tiempo y el riesgo son los que mandan.
Dominar nuestras emociones sí es importante
A esto le llaman Gestión Emocional y en simple es… guiarnos en equilibrio entre la razón y la emoción.
Es tomar decisiones con calma, tiempo y bien pensadas, y no de forma impulsiva. Y para esto es importante conocernos a nosotros mismos, especialmente en la forma que reaccionamos ante ciertos gatillantes.
Por ejemplo: Si veo las noticias siento que el mundo está perdido y vamos directo a una crisis mundial. Pero si usamos la razón para equilibrar, nos damos cuenta que los noticiarios se mantienen por el rating para vender publicidad y logran atraer la atención de más personas con noticias fatalistas. No todo es negro. Si ves los diarios hacia atrás, te darás cuenta que siempre hay noticias terribles y el mundo no se ha acabado. Sugerencia: Deja de ver noticias, aportillan tu camino hacia tu mejor versión.
El miedo no puede ser tu guía, te limita y te impide descubrir nuevas opciones.
Recuerda que la principal función de tu cerebro es mantenerte con vida y por eso prefiere los escenarios conocidos que los por conocer (por muy malo que sea lo conocido). El cerebro, a través del miedo, te paraliza para que te quedes donde estás. ¿De verdad quieres seguir por siempre así?
Puedes reducir tu miedo y enfrentar los desafíos con mayor calma si tienes claro un Plan B y un Plan C. Tener anticipadas 2 jugadas en caso de emergencia, te dará tranquilidad para actuar.
Tu historia toma las decisiones por ti
¿Quieres seguir en tu pasado, estancado? Si la respuesta es no, entonces tienes que comprender como funcionas y tomas desiciones emocionales para poder hacer los cambios correctos y llegar donde sueñas.
La educación que recibimos, la forma en que nos criaron y lo que vimos como normal al crecer modelaron la forma en que pensamos y actuamos hoy. Para cambiar nuestra forma de actuar, debemos ser conscientes de nuestro pasado, lo que queremos mantener y lo que queremos cambiar.
Eres adulto y tienes en tus manos el poder del cambio. Tu pasado NO te condena!
Es por esto que todos manejamos las finanzas, tenemos intereses diferentes y sueños distintos, ya que nuestras historias fueron diferentes. Esta es la razón por la cuál los matrimonios discuten por dinero.
Por eso vemos personas que compran cosas para lucir, sentir seguridad y status o gente con mucho dinero que anda con la ropa vieja y en autos en mal estado. Nuestras historias cablearon nuestros cerebros, nuestros intereses nos motivan a buscar cosas nuevas y nuestra disciplina nos ayuda a alcanzarlas. Y todos tenemos diferentes niveles en estas 3 cosas, por eso actuamos diferente.
Y ahora… ¿Qué puedo hacer para cambiar estos 3 puntos?
1. Tu historia generó las conexiones en tu cerebro:
Así es como funciona tu cerebro hoy, pero este se puede cambiar gracias a la neuroplasticidad. El cerebro es un músculo y con entrenamiento cambia, al igual que cualquier músculo en nuestro cuerpo.
Para cambiarlo necesitas saber qué parte quieres cambiar de ti y luego en contra de tus emociones, repetir una y otra vez la nueva conducta para que se rompa esa conexión neuronal y se genere una nueva, a esto se le llama hábito.
2. Nuestros intereses:
Son los que nos hacen únicos en este mundo, son esos impulsores, esos motores de partida para hacer lo que más nos atrae. Descubrir nuestros intereses y escoger los más valiosos para nuestra nueva versión, nos ayudará a tener claro lo que tenemos que priorizar en nuestras vidas y lo que debemos dejar ir.
3. Disciplina:
Acá está la clave que marca la diferencia en nuestro plan. Si solo tenemos ideas y planificamos… solo tendremos eso, ideas y un plan.
Para alcanzar nuestra meta, necesitamos acciones de forma repetida y constantes.
Al repetir la nueva acción una y otra vez, generamos un hábito positivo y muchos hábitos positivos nos llevarán a la meta.
Recuerda que nuestros intereses son nuestro motor de partida y después ¿cómo seguimos? Normalmente, en esta etapa entra nuestro cerebro a paralizarnos para que volvamos a lo conocido, nos quita las ganas, nos hace ver todo mal, nos quita la energía, nos intenta distraer con otra cosa… No te dejes boicotear!
Continua, repite y repite. En poco tiempo, tu cerebro actualizará el software y comenzará a ver tu nuevo hábito como lo normal, comenzando a ayudarte a continuar.
Y ahora, ¿Qué harás con esta nueva información?
¿Continuarás actuando como siempre o tomarás algunas de estas ideas para acercarte a la vida de tus sueños?
No te abrumes, no necesitas hacerlas todas a la vez. Te recomiendo comenzar por una y al pasar los 30 días, integra otra nueva, de esta forma comenzarás a establecer hábitos positivos que son el camino hacia tu mejor versión.
¿Estás listo para cambiar?
Con cariño,
Jesu
PD:
1. Te dejo una lista de libros para impulsarte y ayudarte en tu proceso de cambio. Elige el que más te guste.
2. Si aún no te has inscrito en el newsletter semanal, te invito a hacerlo para que puedas recibir ideas exclusivas y poder acompañarte más de cerca en este proceso.
Yo ya lo hice, sé que no es fácil y una mano amiga que ya lo logró, es de muuuuucha ayuda.