¿Tu hijo único está en peligro? La crisis que nadie quiere ver

Durante este tiempo viviendo en Europa, he podido ver y trabajar con muchas familias que hoy en día están teniendo un problema grave y que va en aumento. 

Problema que se comenzará a ver luego en Latinoamérica y ¡¡Aún estamos a tiempo de prevenirlo!!

Cuando llegamos a vivir a Portugal nos preguntaron varias veces: “¿Tuvieron 3 hijos por accidente o de forma intencional?”.

Confieso que me quedé helada la primera vez.

Pero luego pude comenzar a responderles… “Sí, fue por accidente; ya que la verdad, queríamos 6 hijos”. Te imaginarás las caras que nos ponían después. 

No tener hijos o tener uno solo, se ha convertido en algo común.

Las razones son muy variadas y bastante comprensibles: papás que retrasan la maternidad/paternidad por desarrollo profesional, infertilidad, querer darle la mejor educación, temas económicos, falta de tiempo, falta de red de apoyo, no tener una pareja estable, no gustar de los niños o simplemente no querer tener hijos. Todas muy válidas.

El problema viene después… 

La edad pasa, la salud no nos acompaña eternamente y ese hijo único, criado con tanto amor, buena educación, recursos y atención, no puede desarrollar su propia vida. 

El hijo único pasa a tener a cargo a sus padres, que tienen aproximadamente 40 años más que él/ella; a sus abuelos, que tienen aprox 65 años más que él/ella; y a los tíos solteros. Tarea que antiguamente, era repartida entre los hermanos y primos.

Comienza a vivir su vida adulta para cuidar 24/7 de todos sus antecesores.

Remedios, doctores, terapias, decisiones médicas, alimentación especial, lidiar con la demencia senil, las enfermedades y cuidados específicos que vienen con la vejez, gastos que esto conlleva y una carga emocional que no puede compartir con nadie. Está solo.

Ese hijo único criado para tener una gran vida, no puede vivirla.

La generación atrapada

Todo comenzó desde el amor, de querer darle lo mejor a ese hijo, de criarlo con mucha atención y darle la mejor educación. Dejarlo en un escenario perfecto para que pueda alcanzar lo que sueñe en su vida. 

Hoy lo puedo ver, antes esto era una realidad ajena a mí. 

Mujeres y hombres increíbles, con carreras brillantes, que han tenido que renunciar a sus vidas adultas por cuidar a sus seres queridos; mientras sus amigos con hermanos pueden distribuir responsabilidades, tiempo y costos, ellos tienen que lidiar todos los días con todo el peso emocional, financiero y logístico que implica el cuidado de sus padres, tíos y abuelos.

Los hijos únicos están:

  • Posponiendo indefinidamente sus propios sueños

  • Sacrificando oportunidades profesionales

  • Enfrentando solos el agotamiento físico, financiero y emocional

  • Luchando con sentimientos de culpa, ya que solos no consiguen cuidar, como les gustaría, a sus familiares que le dieron todo en la vida. 

  • Renunciando a formar su propia familia por falta de tiempo y recursos.

¿Qué podemos hacer ahora?

No importa en la etapa de la vida que estés, todos podemos contribuir a la solución.

  • Todos: Debemos tomar conciencia de este problema como sociedad. Hablarlo. (Compartir este post)

  • Si no tienes hijos, puedes ayudar a criar a los niños más cercanos a ti o darles un respiro a los padres ayudándolos en algo.

  • Si eres abuelo, puedes ayudar en la crianza de tus nietos. Eres clave para ellos. Eres la figura que admiran, eres quien les enseña la historia familiar, eres quién les muestra la vida con sabiduría. Hazte presente en sus vidas.

  • Si eres padre de hijos grandes, puedes ayudar a padres más jóvenes. Tú sabes mejor que nadie, cuánto lo necesitan.

  • Si no quieres tener hijos o no pudiste tener hijos, planifica tu vejez lo mejor que puedas, deja todo en orden y conversado. Dónde quieres vivir, quién te cuidará, qué opciones médicas quieres y cuales no, cómo te financiarás, quién te representará.

  • Decisiones Médicas: Conversen con sus familiares cercanos y dejen por escrito los procedimientos médicos con los cuales están o no de acuerdo.

  • Bienes: Dejen todo por escrito. ¿Qué tienen? ¿Dónde están?, ¿Cómo rescatarlos?, ¿Para quién son?. Todo en orden y legalizado.

  • Si eres padre joven con niños chicos, ¡¡pide ayuda!! (por favor)

Todos podemos ser redes de apoyo. 

No olvidemos que los niños de hoy son los encargados de la sociedad del mañana, esa que nos tocará vivir en nuestra vejez.

Con cariño,

Jesu


PD: Si necesitas ayuda para crear un Proyecto de Vida Familiar, ordenar las Finanzas Familiares y/o conversar temas difíciles, puedes agendar una asesoría Aquí.

Jesu Alessandri

Hola, soy Jesu!!

Mediadora Familiar Financiera.
Te ayudo a hablar de Finanzas Familiares con tu pareja, sin peleas, para que puedas fortalecer tu matrimonio y vivir en paz. 🏆

https://www.fmlafinanzas.com
Siguiente
Siguiente

Las diferencias entre los millonarios y la clase media